El ritmo es una palabra bastante utilizada en el mundo de la danza en el que entidades como la RAE (Real Academia Española) la define como "Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas" o "la forma de sucederse y alternar una serie de cosas (movimientos,
palpitaciones, acontecimientos, etc.) que se repiten periódicamente en
un determinado intervalo de tiempo".

Un movimiento es coordinado cuando se ajusta a los criterios de precisión, eficacia, economía y armonía y se pueden clasificar según los aspectos a observar:
a) Si observamos la intervención del cuerpo en su totalidad o si participa un segmento determinado podrían ser de 2 tipos:
- Dinámica general: Buen funcionamiento del S.N.C. y la musculatura esquelética en el movimiento. Se caracteriza por una gran participación muscular.
- Óculo-segmentaria: Capacidad del propio músculo para contraerse eficazmente
b) En función a la relación muscular:
- Intermuscular: referida a la coparticipación adecuada de todos los músculos que se encuentran involucrados en el movimiento
- Intramuscular: capacidad del propio músculo para contraerse eficazmente.
El ritmo y la coordinación se pueden desarrollar conjuntamente debido a que cuando trabajamos estos 2 aspectos silmultáneamente, se crean redes neuronales que se integran a través de la música, creándose patrones diferentes a los que nuestro organismo no esta acostumbrado produciéndose una mejora de esta cualidad física básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario